jueves, 11 de diciembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
viernes, 7 de noviembre de 2014
Asistimos al Pleno del Ayuntamiento PRESUPUESTOS 2014

Su duración fue de 16 minutos y quedaron aprobados los presupuestos de 2014 (año presente) con el voto a favor del grupo socialista y la abstención de dos miembros del grupo popular (abstención por responsabilidad con los ciudadanos, palabras textuales). El portavoz de Economía se comprometió a que los presupuestos del 2015 los tengan para Febrero-Marzo o en su caso antes de Mayo.
No hubo ni una sola aclaración o desglose de partidas.
No hubo turno para los ciudadanos con ruegos y preguntas.
Yastá !!! quedan aprobados los presupuestos donde el pueblo de Hervás gastará su dinero para los 10 meses pasados y 3 que quedan.
Desde GanemosHervás proponemos caminar hacia unos presupuestos participativos, dónde los ciudadanos elijan en que quieren gastar e invertir su dinero.
Ya estamos trabajando en ello. ¿te unes a nosotros?
En breve pondremos un enlace a una ficha de inscripción. Gracias a todas y todos; estamos en un proyecto de trabajo e ilusión.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Por Rosa María Artal
El
indescifrable enigma de los ciudadanos que se arrojan en brazos de Podemos -
Por Rosa María Artal
http://www.eldiario.es/zonacritica/indescifrable-enigma-ciudadanos-arrojan-Podemos_6_303479672.htmlEl PP conoce mucho mejor a su electorado que el PSOE. Les sabe fieles hasta la muerte y masoquistas en la más genuina tradición española. Son de los que se casan para toda la vida y perdonan mentiras, traiciones y maltrato.
Pueden gritar los partidos y sus voceros mediáticos cuanto quieran que la realidad no cambia: la política en la que sueñan no existe, la sociedad defraudada ha pasado página, no es un enfado pasajero.
Siguiendo los pasos del
manual, el PSOE ha pasado del “me quiere, volverá” al despecho –“con lo que yo
he hecho por ella”, “nada sería sin mí”- y a buscar culpables fuera: las
fuerzas cósmicas se alían para alejarles de los votantes. En particular, esa
joven formación que les embauca con engaños y que terminará por darles una vida
perra.
Se cumplen los peores
augurios, pues, sobre la deriva de los socialistas, también en la nueva etapa
de Pedro Sánchez, cuando cometen la torpeza de centrar su discurso en atacar a
Podemos. ¡Y sin nombrarlos!, en el más puro estilo Rajoy, que debe ser lo que
entienden por “sentido de Estado”. Ni en la más egoísta de las estrategias se
comprende: le están regalando a Podemos las portadas.
El PP logra
mantenerse, habiendo logrado la cuadratura del círculo: dar menos servicios por
más impuestos, vender todo lo que tiene valor del patrimonio público –ahora
AENA- y, si se tercia, de saldo, y endeudarnos pese a todo a niveles de récord
histórico. Ya el 98,9% del PIB, en un ritmo que se acelera por horas, casi por
minutos. En sus feudos municipales y autonómicos puede llegar a la ignominia de
vender a fondos buitre viviendas sociales (por 51.000 euros, precio que no da a
los inquilinos) para luego empezar a desahuciar. Mientras, rescata bancos y autopistas deficitarias, hijas de su gestión anterior. La
lista de despropósitos y agravios es interminable.
El PP conoce mucho mejor
a su electorado que el PSOE. Les sabe fieles hasta la muerte y masoquistas en
la más genuina tradición española. Son de los que se casan para toda la vida y
perdonan mentiras, traiciones y maltrato. Los sufren en silencio o ni siquiera
les dan importancia, en su sagrada misión de sostener la familia como dios
manda. El suyo de toda la vida, el dios de la regresión y el dinero. Todo antes
de que se vaya con otra. Pero no son suficientes para sustentar mayorías
absolutas.
Por eso, al resto, a esa
marea que suele nadar o flotar en agua de nadie, le prometen “regeneración
democrática”, una obscenidad añadida en un partido que más parece una empresa –muy
turbia- nacida y gestionada para la consecución de sus intereses.
El vodevil de la
política catalana y rancio españolismo, es tan cutre que sonroja. Ni siquiera
podríamos exportar la serie caso de ser rodada. El molt honorable president
Pujol evadiendo al fisco –como poco, es ésa solo de momento su confesión-
durante 34 años, con toda su vasta prole creciendo en fortuna, privilegios y
poder. Un poderoso colaborador de Rajoy, su mano derecha, Moragas, enviando
mensajes a la ex novia del chico mayor, Victoria Álvarez, para que
descubra lo que ella conoce del enriquecimiento presuntamente ilícito de los
Pujol “ y salve España”. La entusiasta dirigente del PP catalán,
entre tanto, se acerca a Álvarez, se cita con ella y con unos espías de método que contrata a
través de un amigo entrañable del PSC. "Fue ella la que encargó la
grabación a través de José Zaragoza, exsecretario del Organización del Partido
Socialista Catalán", dice eldiario.es. Luego, cuando el escándalo se desborda,
le mandará más mensajes de la escuela Rajoy: “Aguanta Vicky”. A partir de
ahí, se guardan los trapos sucios para cuando convenga. Y, como broche
–por el momento-, sale la vicepresidenta del gobierno con cara impasible, tipo
amianto, y dice que las comunicaciones de Moragas “son privadas”. Y España “no
se salva” a su gusto, porque muchos catalanes tienen claras sus prioridades.
En el partido
transgénico, UPyD, andan al degüello entre ellos mismos porque se ve venir que
la próxima ración de tarta viene en talla recortes y cada bocado cuenta.
Izquierda Unida muestra signos de recuperación, sobre todo en muchas
individualidades que la han mantenido viva. Hasta se aviene a buscar consensos
que parece la bestia negra de los llamados grandes partidos.
Y, así, a muy grandes
rasgos, se presenta el idílico panorama de la política española. ¿Cómo es
posible que los ciudadanos no estén entusiasmados con ella? ¿Qué locura o
imperdonable traición les ha poseído para arrojarse en brazos de Podemos?
No lo quieren entender.
Solo ven la amenaza a abatir. Podemos ha surgido por lógica, por su habilidad
para aglutinar el enorme descontento de una parte de la sociedad que no se
conforma con el ejercicio de una política que les aplasta. Por supervivencia,
como debemos insistir. Fruto de la rabia, incluso. La nueva formación precisa
asentarse y reflexionar para crecer, y en ello están. Revisar algunas salidas
estentóreas. Su éxito se puede calificar de desbordante en el más puro sentido
de la palabra y prueba de la necesidad social que lo genera. Es enorme su
responsabilidad, tienen a decenas de miles de personas sujetas a la esperanza
que han suscitado: otra forma de gestionar lo de todos, la búsqueda democrática
del bien común, el fin de la estafa. De ésa que ya se renueva cíclicamente, sin
ningún pudor. Otra vez dicen que la recesión amenaza Europa y hay que
seguir con la tijera. Asombroso que cuele.
Cierto que muchas
personas, mayores sobre todo, preferirían que todo lo sucedido fuera un mal
sueño y que, con un par de retoques, el río volviera a su cauce. Incluso con
sus defectos, nada es perfecto. Pero es que el mundo ha seguido girando y no va
en esa dirección. El propio poder la ha trastocado y pervertido.
Pueden gritar los
partidos y sus voceros mediáticos cuanto quieran que la realidad no cambia: la
política en la que sueñan no existe, la sociedad defraudada ha pasado página,
no es un enfado pasajero. Con presiones, reproches y exabruptos, no cambiará de
parecer. Mucho menos, demonizando a quienes están planteando soluciones que
ellos no quieren o no son capaces de afrontar. La viabilidad de buena parte de
las propuestas -que la tiene-, depende de invertir las prioridades: trabajar
para todos y no para unos pocos. No es fácil, sobre todo por las trabas de los
privilegiados, pero tampoco imposible. Les cuesta entender que se trata
de hablar desde el suelo, desde los problemas de las personas, no desde un
pedestal metido en una cámara de vacío. Lo que se quiere y se pide es más
democracia.
¿Cuánto más creen que se
puede soportar este estado de cosas? ¿Por qué? El tren ha partido. Ni siquiera
está muy claro su destino y si lo encontrará. Pero, nos guste o no -hoy por
hoy, aquí y así-, en la vieja política no hay tierra a la que volver.
domingo, 7 de septiembre de 2014
en prensa
El pasado viernes 5 de septiembre a partir de las 19:30 hrs. se presentó en el Parque Municipal de Hervás la iniciativa ciudadana Ganemos Hervás, como primer acto público en la carrera a las elecciones municipales de 2015
A partir de la pregunta ¿Qué Hervás Quieres? y tras más de año y medio de trabajo, el grupo ha conseguido recoger el espíritu de protagonismo ciudadano y participación popular compartido por las diferentes plataformas Ganemos que han proliferado por el país en los últimos meses tras la irrupción de Guanyem Barcelona de la mano de su portavoz Ada Colau.
Ganemos Hervás pretende ser, dentro de esa marca referente, un movimiento ciudadano independiente, municipalista pero atento a lo que ocurre en el exterior, cuyos principios sean la democracia, la participación y la transparencia, el desarrollo sostenible, la defensa del territorio y la promoción de un modelo de sociedad local solidaria, informada, reivindicativa, libre, laica y justa.
Durante la Asamblea Abierta de mañana se presentará el Documento Base de Propuestas elaborado durante los meses de trabajo previo y las formas de participar e integrarse en Ganemos Hervás".
viernes, 29 de agosto de 2014
ASAMBLEA ABIERTA GANEMOS HERVÁS
Despues de meses de trabajo llega la puesta de largo. Sin ser un espacio de confluencia de organizaciones -que no existen como tal en el pueblo- como en el resto de iniciativas Ganemos, sí que respondemos a su espiritu y a sumar distintas sensibilidades de izquierda transformadora. Con ganas de ver si la gente hace suya la propuesta y precaución ante lo que se viene encima, la apuesta que Ganemos Hervás pone sobre la mesa es de método y estilo. Democracia, participación, transparencia son algunos de sus ejes. Si estás en Hervas el 5 de septiembre, pásate por la Pradera del Parque municipal a las 19:30 y participa
lunes, 28 de julio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
¿Quiénes somos?
Somos un Colectivo de Ciudadanas y Ciudadanos de Hervás
con la determinación de elaborar un proyecto político alternativo de democracia,
participación y gestión política diferente al que ofrecen los partidos
políticos tradicionales, con el fin de participar
en el Ayuntamiento de Hervás. Para ello, presentaremos un programa
de ideas
transformadoras de gestión municipal con soluciones viables y una lista electoral de candidatos.
Con una actitud propositiva y con principios fundamentales
como la igualdad social y la participación
ciudadana activa y continuada, somos un Proceso Abierto en continua
formulación de ideas, debates y propuestas.
Bajo la idea de
“economía del bien común” defenderemos una economía al servicio de las personas
para su mejoramiento vital y desarrollo individual y colectivo.
Perseguimos
la defensa de los bienes comunes tanto naturales como sociales
y recursos tales como la agricultura,
los espacios naturales, los espacios públicos, el derecho al trabajo, la
vivienda, la sanidad, la educación, los cuidados colectivos, la cultura o el
conocimiento.
Apostamos
por devolver el poder a la ciudadanía y para ello nuestro eje de trabajo
fundamental será la promoción y el desarrollo de una verdadera Democracia
Participativa, construyendo unas
instituciones locales transparentes, activas en la política local y
ejemplares en su gestión.
¿Y TÚ, QUÉ HERVAS QUIERES?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)